El curso incluye:
- Qué es periodismo de investigación, con ejemplos de la prensa mexicana y una
discusión de las técnicas.
- Cómo conseguir documentos en México, con sugerencias de reporteros de investigación y
una explicación del derecho de petición.
- Cómo usar internet para hacer reportajes, con una guía de más de 250 sitios de
interés para reporteros mexicanos.
- Una introducción al uso de hojas de cálculo y bases de datos, con una explicación de
cómo construir tu propia base de datos. El curso se imparte en dos sesiones, en uno o dos
días, y tiene un costo de 125 dólares (o su equivalente en moneda nacional) para medios
de ciudades con menos de un millón de habitantes, y de 250 dólares para medios de
ciudades mayores. En el caso de cursos impartidos fuera de la ciudad de México, el medio
deberá cubrir también los costos de viaje y alojamiento de los instructores. Para
mayores informes, comunicarse con Lise Olsen al teléfono (5) 5547613, o por correo
electrónico lise@dsi.com.mx .
|
CONFERENCIA ANUAL DEL IRE. PHOENIX,
ARIZONA 12-15 DE JUNIO |
Periodistas de
Investigación estará presente con varias mesas en español. Nuestras sesiones incluyen:
- El caso Salinas, con reporteros como Carlos Marín, de Proceso, Andrés
Oppenheimer, de The Miami Herald; e Ignacio Rodríguez, de Reforma
- Investigaciones de corrupción en la frontera (a veces bajo fuego)
- Literatura y periodismo en América Latina
- Para cubrir el narcotráfico: experiencias, consejos y advertencias de reporteros que lo
han hecho en toda América.
- Periodismo en línea: las mejores fuentes de información en internet para cubrir temas
relacionados con México y América Latina, incluyendo la participación de Molly Molloy,
de la Universidad Estatal de Nuevo México (New Mexico State), y autora de la Guía de
recursos en internet sobre América Latina.
- México, Estados Unidos y la frontera: 60 ideas en 60 minutos, con reporteros como
Rossana Fuentes-Beraín, de Reforma, y Carlos Puig, de Proceso. Las mesas en
inglés también incluyen temas de interés para periodistas latinoamericanos,
relacionados con la migración, la obtención y uso de documentos sobre seguridad
nacional, ambiente, salud, y otros. La conferencia es el evento de IRE más importante del
año, y se realizará en el Hotel Arizona Biltmore, 24th Street & Missouri, Phoenix,
Arizona. El costo de inscripción es de 150 dólares para miembros de IRE o Periodistas de
Investigación (IRE-México), e incluye dos comidas. Lo bueno es que el costo de la
afiliación anual a Periodistas de Investigación es de tan solo 25 dólares, ó $200 MN.
La inscripción para quienes no sean miembros de IRE o de Periodistas de Investigación es
de 190 dólares. La inscripción puede realizarse desde ahora a los números de fax y
teléfono de IRE en Estados Unidos, y a partir del 1 de mayo en las oficinas de
Periodistas de Investigación en la ciudad de México. La línea America West ofrece los
vuelos más baratos entre la ciudad de México y Phoenix, y también es posible volar en
una línea nacional a Hermosillo, Sonora, y hacer un recorrido de tres horas en autobús
hasta Phoenix. Para obtener información sobre hoteles y paquetes especiales para miembros
de Periodistas de Investigación, pueden comunicarse con nosotros en la ciudad de México.
|
BRANT HOUSTON, NUEVO DIRECTOR DEL IRE
|
Nuestro colega Brant Houston, hasta ahora director del
National Institute for Computer Assisted Reporting (Instituto Nacional de Periodismo
Asistido por Computadora, NICAR) ha sido nombrado Director Ejecutivo de Investigative
Reporters and Editors (IRE). Brant trabajó anteriormente como reportero de investigación
en los diarios Kansas City Star y Hartfrod Courant, en los que desarrolló
una sólida experiencia en las entonces incipientes herramientas del periodismo asistido
por computadora (PAC). Brant empezó a trabajar en este campo en 1986, y en 1988 produjo
lo que considera su primer trabajo significativo. "Yo siempre había trabajado con
documentos, y cada vez más documentos aparecían en forma electrónica", explica.
"Dado que eran electrónicos, resultaba más sencillo buscarlos, ordenarlos y
resumirlos". Durante sus tres años al frente de NICAR, el Instituto dejó de ser una
pequeña oficina con unos cuantos colaboradores que tenían algunas bases de datos e
impartían cursos en el estado de Missouri, para convertirse en un importante centro
especializado en el que doce empleados de tiempo completo ofrecen la información
contenida en más de 30 bases de datos gubernamentales y, lo que resulta aún más
importante, la asesoría para utilizarlas. Hoy en día NICAR colabora con más de 100
organizaciones noticiosas de Estados Unidos y del resto del mundo, y ofrece más de 50
cursos y seminarios cada año. Ahora, considera Brant, su mayor reto al frente de IRE
será mejorar la calidad de los recursos y los seminarios que ofrece a los reporteros, sin
dejar de mantenerse al corriente con los acelerados cambios tecnológicos que afectan al
periodismo de investigación en general y al PAC en particular. IRE también procurará
aumentar el número de seminarios que ofrece en Estados Unidos y en otros países sobre
periodismo tradicional y asistido por computadora. En cuanto al trabajo de Periodistas de
Investigación y su relación con IRE, Brant expresó su confianza en que ambas
organizaciones sigan trabajando en conjunto para que los periodistas de Estados Unidos y
México compartan sus conocimientos y técnicas y contribuyan así a elevar la calidad de
la profesión en ambos países. |
[Correo]
[Inicio]
[Arriba]
[Atrás] |